Alcaudete imaginado

lunes, 30 de noviembre de 2009

Cazametáforas: La cama


Hoy os quiero hablar de un concurso de radio especial, no tiene un premio millonario, pero es divertido. Se trata de hacer metáforas con la palabra que se propone cada semana. El programa se llama El Público, en Canal Sur Radio y se emite todas las tardes de lunes a viernes. Los martes de 17,00 a 18,00 horas, hay una sección denominada "Poesía lo serás tú" que realiza la poeta Carmen Camacho, paisana y amiga. Y es en este apartado donde se eligen las mejores metáforas envíadas.

Os propongo que mañana martes envíeis vuestras metáforas sobre "la cama", ese mueble tan singular y socorrido, a esta dirección de correo cazametaforas@rtva.es. Para los que no residís en Andalucía, el programa se emite también a través de internet en esta página Canal Sur Radio.


Si alguien quiere también puede dejarla por aquí, en forma de comentario, no hay problema en que estén publicadas previamente. A ver, voy a mojarme un poco, perdonad el atrevimiento.

La cama:

- Un barco que despliega sus velas para los amantes.

- Si no hubiera que hacerla, sería el mueble perfecto.

- Un monstruo con faldas que te come por las noches y te escupe por las mañanas.
Ya tenemos algunas metáforas :
Incongruente: La cama es un campo de juego donde contienden dos equipos pero siempre gana el mismo.
Ardilla Roja: Velero de sueños sobre cuatro patas.
Juan Ballester: La cama: mágico corcel que cada noche iguala a pobres y ricos; bálsamo que cura las cicatrices que el tiempo pone sobre nuestros calendarios.
La cama: atlas en el que cada lámina es una noche llena de aventuras, una página en blanco que escribimos con la tinta invisible de nuestros sueños
¿Quién da más? Por favor, no olvidéis enviarlas al correo que indico anteriormente.

16 comentarios:

  1. Me gustan las tuyas.
    Me has recordado un libro precioso de Sylvia Plath para niños, "El libro de las camas", una joya que un día encontramos en la biblioteca, pero que nunca he conseguido comprar.
    Suerte con el concurso.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta las tuyas.Te mando una poesia sobre :la cama
    MI CAMA
    ME espera,me llama
    Sin mi, tu no eres nada
    Mi cama.
    En blanco te vistes
    Tienes tranquilidad
    Mi cama.
    Guarda mis sentimentos
    Quiero soñar,
    Quieo olvidad,
    Mi cama.
    Mi àngel me quita
    El piensamiento,
    Mi reloj me da compañia.
    Mi cama.

    UN ABRAZO.
    ladistanciadeangela.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. La cama es un campo de juego donde contienden dos equipos pero siempre gana el mismo.

    ResponderEliminar
  4. jajaa Las tuyas están muy bien.

    Velero de sueños sobre cuatro patas.

    ResponderEliminar
  5. Felisa, algo pasa con la dirección. ¿Seguro que esa "a" lleva acento? Porque al pincharle me sale esto:

    cazametáforas@rtva.es

    Estas cosas electrónicas veces en según donde, no acepta tildes.

    Ya nos dirás

    ResponderEliminar
  6. mi abuela que era un ser de 100 añ0s decia
    "per0 quien inventaria la cama. sí que era list0, mira tú¡"
    un besaz0.

    ResponderEliminar
  7. La cama: mágico corcel que cada noche iguala a pobres y ricos; bálsamo que cura las cicatrices que el tiempo pone sobre nuestros calendarios.
    La cama: atlas en el que cada lámina es una noche llena de aventuras, una página en blanco que escribimos con la tinta invisible de nuestros sueños.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por comentar y por aportar metáforas, no olvidéis enviarlas al concurso, a cazametaforas@rtva.es, sin acento, que se me fue la mano.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Pues se me ocurre una tontería, pero la paso:
    Cama: Lugar en el que duerme cada noche mi espada de batalla: Ca(l)ma

    ResponderEliminar
  10. Se me olvidó añadir una macabra:
    Cama: El lugar en el que ha muerto más gente.

    Y otra optimista:
    Cama: El lugar que ha visto nacer a la mayoría.

    Juan Ballester

    ResponderEliminar
  11. -"Eso es un metáfora gallego" -contaba O´Xestal, un humorista de "a terriña", en uno de sus cuentos.

    -"Metá-fora, meta-dentro, é o mesmo; estás a quedar na porta, pero non teñas medo, que o viño xa o bebo eu" -le respondía el "paisaniño".

    Una tribu indígena, creo que de Nueva Zelanda, no estoy seguro, decía de los muertos que perdían su sombra al caer y por eso morían; al quedar sin sombra, perdían la vida(acostados, los cuerpos "no tienen" sombra).

    La metáfora: lugar donde se pierden las sombras

    ResponderEliminar
  12. Pero bueno, cómo estáis de inspirados. Geniales todas, os felicito. Creo que tengo la cabeza demasiado embotada hoy como para intentar mínimamente llegar a vuestro talento. Me parece que necesito una cama.
    Besos.

    ResponderEliminar