Alcaudete imaginado
domingo, 18 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
QUEDAMOS EN MI NUBE: EL CLUB DE LAS PALABRAS PROHIBIDAS, de Felisa More...
QUEDAMOS EN MI NUBE: EL CLUB DE LAS PALABRAS PROHIBIDAS, de Felisa More...: En el año 2100 no existen los perros y los gatos, sino los ciberperros y los cibergatos , la gente se desplaza habitualmente en aeronave,...
sábado, 10 de noviembre de 2012
Talleres de escritura en la Sierra Sur de Jaén
¿Te gusta escribir? ¿Tienes mil ideas en la cabeza y no sabes como expresarlas? ¿Quieres hacer algo diferente y divertido? Venga, apúntate, seguro que lo pasaremos bien. Voy a impartir talleres de escritura creativa en 8 municipios, destinados a todos aquellos que sueñan con las palabras: Alcaudete, Castillo de Locubín, Fuensanta, Frailes, Jamilena, Torredelcampo, Los Villares y Valdepeñas.
Son gratuitos y te puedes inscribir en la biblioteca de tu pueblo hasta el 15 de noviembre. ¡Anímate!
Son gratuitos y te puedes inscribir en la biblioteca de tu pueblo hasta el 15 de noviembre. ¡Anímate!
martes, 6 de noviembre de 2012
Presento mi "Asesina" en Montbui y en Manlleu
El
jueves emprendo viaje hacia tierras catalanas con un libro debajo del brazo: La
asesina de los ojos bondadosos.
Al
poco de iniciar este blog se produjo la publicación de esta novela, ganadora
del premio de la Diputación
de Jaén. Si rebusco en el fondo de este armario virtual, encuentro muchas
entradas dedicadas a aquellos momentos en los que vivía con intensidad un
momento mágico, el de ver mi primera obra publicada.
Cuatro
años después sigo emocionándome, aunque ya sea más comedida y no cuente todo lo
que me pasa por la cabeza, que no es poco. Apenas hace un par de semanas que
tengo le reedición de mi novela, un libro que en palabras de mi hija “parece de
una escritora de verdad”, que la niña entiende que su madre que se levanta
todos los días a las seis y media para irse a trabajar, cocina, lava la ropa,
plancha, etc., no tiene nada que ver con
esas otras escritoras que salen por la tele, las profesionales, digo.
Este
libro de cuidado aspecto, portada con tacto de seda y letras grandes que facilitan una lectura gustosa no hubiera
salido tan guapo sin la inestimable ayuda de Inma, la editora de Pez Sapo, una
nueva editorial que dará pronto de que hablar, estoy segura.
La
asesina de los ojos bondadosos se ha vestido de gala para llegar a más gente,
para que crezca el número de lectores y todos ellos puedan disfrutar de esta
historia de intriga, celos, amor y traiciones, donde dos mujeres nos llevan de
la mano hasta un inesperado final.
Y
las primeras presentaciones las voy a hacer muy lejos de mi tierra, pero a la
vez estoy segura de que me sentiré muy cerca, rodeada de paisanos que un día
tuvieron que emigrar en busca de un futuro mejor.
El
jueves, día 8, estaré en Santa Margarita de Montbui, a las 7 de la tarde en el
Salón de Actos del Ayuntamiento.
El
viernes, día 9, presentaré la novela en Manlleu, en la Penya Flamenca de Manlleu.
No
puedo acabar esta entrada sin agradecer a los ayuntamientos de Alcaudete,
Montbui y Manlleu y a sus respectivos alcaldes, la ayuda y facilidades que me
han prestado para que este sueño mío de llevar mis letras hasta Cataluña, sea una
realidad. ¡Gracias!
domingo, 4 de noviembre de 2012
El booktrailer de El Club de las palabras prohibidas
Reinventarse o morir, parece que se nos dice constantemente a los escritores. Queremos llegar a un público que busca todo en internet y que se deja llevar, sobre todo, por estímulos visuales. Aunque parezca contradictorio para vender palabras necesitamos imágenes y sonidos. Y eso es lo que predomina en el booktrailer, las imágenes y la música, que tratan de resumir en menos de dos minutos la esencia del libro.
En mi novela, el gobierno prohíbe palabras, castiga al que tiene libros, la educación se realiza con imágenes. Espero que esto nunca sea así, está muy bien ver una película, pero no hay nada como fabricarla tú misma en la cabeza, ayudada de un buen libro y de la imaginación. Sí, después de mucho pensarlo, esa sería la palabra que yo nunca prohibiría: Imaginación.
Sin más rodeos, os dejo el enlace al booktrailer:
jueves, 1 de noviembre de 2012
Reseña del Club por Antonio M. Contreras
Hace unos días recibí en mi correo electrónico una reseña sobre la novela El club de las palabras prohibidas, y creo que merece la pena compartirla, fue por eso que la leí en la presentación que hice en la biblioteca de Alcudete y que la traigo hasta mi blog. Así puedo agradecer públicamente a Antonio Manuel Contreras Jiménez las hermosas palabras que dedica a mi libro.
EL CLUB DE LAS PALABRAS PROHIBIDAS
Felisa Moreno Ortega.- 2012
"Agradezco a mi añorado y gran amigo Paco Molina el descubrimiento de la escritora Felisa Moreno al incitarme a leer uno de sus relatos; leí los siguientes con fruición y hoy reconozco haber caído rendido ante la novela que nos ocupa, su obra más elaborada.
Sus dotes narrativas y descriptivas de las que hace gala en sus relatos, llegan a su plenitud en esta obra que atrapa desde la primera página con un tema difícil como es el de la ciencia-ficción, en el que Felisa se adentra creando un perfecto entramado novelesco de hechos y situaciones que maneja con la maestría de los grandes.
Felisa no oculta su admiración por Ray Bradbury y su Farenheit 451, pero pienso que no es esa su única influencia porque captamos en ella el miedo de Aldous Huxley a un futuro donde prime la uniformidad frente a la singularidad, el miedo de George Orwell a un estado represivo y controlador, y su devoción por Michael Ende en su alegato a favor de la fantasía. Y todo ello sin citar las repercusiones que en todos y cada uno de nosotros (Felisa no es una excepción) hayan podido tener artistas, inventores o visionarios como Julio Verne o Leonardo.
Son también muy interesantes y sugerentes los paralelismos que se establecen con nuestro presente pues ¿quién no ha visto en el CPP a nuestros "indignados" de hoy?, ¿quién no se ha echado a temblar ante la abolición lenta y paulatina de los derechos adquiridos en el hipotético país que se muestra en estas páginas? Felisa nos habla de un país futurista, totalitario y de pretensiones alienantes donde naufragan la libertad y la democracia.
La novela que Felisa nos ofrece, clasificada de juvenil, plantea temas candentes que nos preocupan incluso a los adultos tales como ese férreo control de voluntades que va contra la libertad y comienza con un descarado ataque a la información, la lectura y los libros. Se explica así el encono que desde el principio el país ficticio muestra por la letra escrita, el pensamiento y la imaginación.
Excelente y clarificadora la dosificación que la autora nos hace del propio manuscrito de Cassandra y, desde luego, escenas como la del autodescubrimiento de Nova como mujer serían dignas de antología.
Coincido con Felisa en la visión pesimista y demoledora del futuro de nuestro planeta, pero es de agradecer que, al menos en la novela, su epílogo nos deje entrever un hálito de esperanza".
Antonio Manuel Contreras
Nace en La Bobadilla (Jaén) 1953,
está casado y tiene dos hijos. Diplomado
En Turismo en la Universidad Rey
Juan Carlos de Madrid
Realiza
estudios de Comercio Exterior en la
Cámara de Comercio de Madrid.
Habla inglés,
francés e italiano y está diplomado en los dos primeros tras sendas estancias
de un año en París y dos en Londres.
Simultanea sus
estudios con su afición por el arte realizando diversos cursos de modelado,
dibujo, pintura, arte gráfico y creación literaria en la Escuela Central de AA. y OO. y
en diversos Centros Culturales de Madrid
Dirige la
galería de arte “Villa Real” de Patones (Madrid)
Ha ejercido
como Técnico de Comercio Exterior en empresas de Madrid y Jaén
Ha ejercido
como Agente de Viajes, Guía de Turismo y Recepcionista de Hotel.
Por razones
laborales primero, vocacionales después, ha viajado por toda Europa y otros
países del Mundo.
Pertenece al
Círculo de Bellas Artes (1993), a la Asociación Nacional
de Pintores y Escultores (2001), a la Asociación Nacional
de Escritores (2005), así como a las asociaciones literarias El Olivo y
Federico Mayor Zaragoza con sede en Jaén.
Entre los años
1981 y 2003 ha
realizado más de treinta exposiciones de dibujo, pintura y arte gráfico. Tiene
obra en varios museos y entidades y dispersa en colecciones particulares de
todo el mundo.
Etiquetas:
El club de las palabras prohibidas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)