Mostrando entradas con la etiqueta El club de las palabras prohibidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El club de las palabras prohibidas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

Presentación en Murcia de El club de las palabras prohibidas



El próximo sábado, día 23 de marzo, presento mi novela El club de las palabras prohibidas en el hotel NH Amistad de Murcia. Será de la mano de Canal Literatura en un singular desayuno con libros, pues la presentación es a las 10 de la mañana. Ese mismo día también presentarán sus libros Amelia Pérez de Villar y Carmen Posadas. 
Tienes toda la información en este enlace:
http://canal-literatura.com/blog/noticias/presentacion-coctel-de-libros/
Si estás cerca y quieres acercarte, estás invitado, es un acto abierto.





domingo, 4 de noviembre de 2012

El booktrailer de El Club de las palabras prohibidas

Reinventarse o morir, parece que se nos dice constantemente a los escritores. Queremos llegar a un público que busca todo en internet y que se deja llevar, sobre todo,  por estímulos visuales. Aunque parezca contradictorio para vender palabras necesitamos imágenes y sonidos. Y eso es lo que predomina en el booktrailer, las imágenes y la música, que tratan de resumir en menos de dos minutos la esencia del libro.


En mi novela, el gobierno prohíbe palabras, castiga al que tiene libros, la educación se realiza con imágenes. Espero que esto nunca sea así, está muy bien ver una película, pero no hay nada como fabricarla tú misma en la cabeza, ayudada de un buen libro y de la imaginación. Sí, después de mucho pensarlo, esa sería la palabra que yo nunca prohibiría: Imaginación.

Sin más rodeos, os dejo el enlace al booktrailer:





jueves, 1 de noviembre de 2012

Reseña del Club por Antonio M. Contreras

Hace unos días recibí en mi correo electrónico una reseña sobre la novela El club de las palabras prohibidas, y creo que merece la pena compartirla, fue por eso que la leí en la presentación que hice en la biblioteca de Alcudete y que la traigo hasta mi blog. Así puedo agradecer públicamente a Antonio Manuel Contreras Jiménez las hermosas palabras que dedica a mi libro.


EL CLUB DE LAS PALABRAS PROHIBIDAS
Felisa Moreno Ortega.- 2012
"Agradezco a mi añorado y gran amigo Paco Molina el descubrimiento de la escritora Felisa Moreno al incitarme a leer uno de sus relatos; leí los siguientes con fruición y hoy reconozco haber caído rendido ante la novela que nos ocupa, su obra más elaborada.
Sus dotes narrativas y descriptivas de las que hace gala en sus relatos, llegan a su plenitud en esta obra que atrapa desde la primera página con un tema difícil como es el de la ciencia-ficción, en el que Felisa se adentra creando un perfecto entramado novelesco de hechos y situaciones que maneja con la maestría de los grandes.
Felisa no oculta su admiración por Ray Bradbury y su Farenheit 451, pero pienso que no es esa su única influencia porque captamos en ella el miedo de Aldous Huxley a un futuro donde prime la uniformidad frente a la singularidad, el miedo de George Orwell a un estado represivo y controlador, y su devoción por Michael Ende en su alegato a favor de la fantasía. Y todo ello sin citar las repercusiones que en todos y cada uno de nosotros (Felisa no es una excepción) hayan podido tener artistas, inventores o visionarios como Julio Verne o Leonardo.
Son también muy interesantes y sugerentes los paralelismos que se establecen con nuestro presente pues ¿quién no ha visto en el CPP a nuestros "indignados" de hoy?, ¿quién no se ha echado a temblar ante la abolición lenta y paulatina de los derechos adquiridos en el hipotético país que se muestra en estas páginas? Felisa nos habla de un país futurista, totalitario y de pretensiones alienantes donde naufragan la libertad y la democracia.
La novela que Felisa nos ofrece, clasificada de juvenil, plantea temas candentes que nos preocupan incluso a los adultos tales como ese férreo control de voluntades que va contra la libertad y comienza con un descarado ataque a la información, la lectura y los libros. Se explica así el encono que desde el principio el país ficticio muestra por la letra escrita, el pensamiento y la imaginación.
Excelente y clarificadora la dosificación que la autora nos hace del propio manuscrito de Cassandra y, desde luego, escenas como la del autodescubrimiento de Nova como mujer serían dignas de antología.
Coincido con Felisa en la visión pesimista y demoledora del futuro de nuestro planeta, pero es de agradecer que, al menos en la novela, su epílogo nos deje entrever un hálito de esperanza".


Antonio Manuel Contreras
Nace en La Bobadilla (Jaén) 1953, está casado y tiene dos hijos. Diplomado
En Turismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Realiza estudios de Comercio Exterior en la Cámara de Comercio de Madrid.
Habla inglés, francés e italiano y está diplomado en los dos primeros tras sendas estancias de un año en París y dos en Londres.
Simultanea sus estudios con su afición por el arte realizando diversos cursos de modelado, dibujo, pintura, arte gráfico y creación literaria en la Escuela Central de AA. y OO. y en diversos Centros Culturales de Madrid
Dirige la galería de arte “Villa Real” de Patones (Madrid)
Ha ejercido como Técnico de Comercio Exterior en empresas de Madrid y Jaén
Ha ejercido como Agente de Viajes, Guía de Turismo y Recepcionista de Hotel.
Por razones laborales primero, vocacionales después, ha viajado por toda Europa y otros países del Mundo.
Pertenece al Círculo de Bellas Artes (1993), a la Asociación Nacional de Pintores y Escultores (2001), a la Asociación Nacional de Escritores (2005), así como a las asociaciones literarias El Olivo y Federico Mayor Zaragoza con sede en Jaén.
Entre los años 1981 y 2003 ha realizado más de treinta exposiciones de dibujo, pintura y arte gráfico. Tiene obra en varios museos y entidades y dispersa en colecciones particulares de todo el mundo.

martes, 30 de octubre de 2012

Fotos de la presentación en Alcaudete

El jueves pasado presenté mi novela El club de las palabras prohibidas en Alcaudete, a pesar de la lluvia hubo lleno en la Casa de la Cultura.




Mi compañero y amigo, Jose Antonio, leyó un texto muy especial y emotivo de un lector muy singular, que habita en fortalezas literarias. 


 Hubo lecturas de diálogos de la novela, considero que es una buena forma de presentar a los personajes. Quiero dar las gracias a Ade, Rafa, Jose Antonio, Manoli, Pilar, Encarna e Irene, que se prestaron a dar voces a mis personajes, algunas de ellas las cogí de improvisto, pero lo hicieron muy bien.


Como siempre me sentí muy gratamente sorprendida por al acogida de mis paisanos, familiares y amigos, que quisieron acompañarme a pesar del mal tiempo. Estoy pensando hacer un pack para ofrecerlo a los municipios: Presentación de libro más lluvia garantizada. Por la zona de Almería podría tener éxito. Bromas aparte, parece que la lluvia quiere acompañarme en mis presentaciones.


 Pedí a los asistentes que me dijeran esa palabra que nunca prohibirían, al final del acto, una mano inocente, la de Juanma, mi hijo, extrajo la palabra ganadora: Amor. La ganadora recibió un lote de libros.



Ah, olvidaba comentarlo, al inicio y al final de la presentación se proyectó el booktrailer del libro, un video que dura un par de minutos, con música e imágenes, inspirado en los trailers de las películas, que pretende acercar la historia al lector. Puedes verlo en este enlace:

miércoles, 24 de octubre de 2012

Reseña del Club por Ginés Vera

Puedes leer la reseña sobre el Club de las Palabras Prohibidas en el blog Maleta de Libros, de Ginés Vera. Desde aquí quiero agradecerle el apoyo que siempre me muestra. Gracias, amigo.



Puedes leerla en el siguiente enlace:
http://librosenlamaleta.blogspot.com.es/2012/10/el-club-de-las-palabras-prohibidas-de.html


Yo me quedo con este párrafo:
"Una novela de acción, de ritmo creciente y que nos recuerda además valores personales y sociales como si de algún modo la autora, Felisa Moreno, nos quisiera advertir los peligros de la deriva de nuestra sociedad actual, en plena crisis socioeconómica, de los riesgos del fanatismo, la intolerancia y la ignorancia."

domingo, 21 de octubre de 2012

Presentación de El club de las Palabras Prohibidas en Alcaudete

El próximo jueves día 25 a las 20,00 horas (8 de la tarde), presentaré mi nueva novela El club de las palabras prohibidas en la Biblioteca Municipal de Alcaudete, dentro de los actos del Otoño Cultural 2012 programados por la Concejalía de Educación y Cultural del Ayuntamiento de Alcaudete.

Quiero que sea un encuentro agradable e interesante, proyectaremos el booktrailer de la novela, haremos algunas lecturas, sortearemos un lote de libros. 
Os pediré que me digáis la palabra que NUNCA prohibiríais, la que más os guste, por su significado, por su sonido, por lo que sea.

Os espero, no faltéis a la cita.







La canción del Club:

Caminamos en silencio
Lejos del corrupto poder.
Unimos las manos en un sueño
Bebemos en la fuente del saber.

Podremos ser lo que queramos,
Acogeremos al que se marchó,
Lameremos las heridas del hambriento,
Asiremos la flecha del dolor.
Buscamos la senda perdida que
Reposa en nuestro corazón.
Aleja el miedo de tu alma,
Sé consciente de tu valor.

Prohíben nuestras miradas,
Rechazan el color,
Oscuros ojos nos observan,
Hirientes palabras nos dedican,
Inútiles sus amenazas son.
Buscamos al soñador valiente,
Indiferentes a su desprecio
Derrochamos nuestra pasión.
Adiós, gente que me escucha,
Saluda a la razón.

sábado, 20 de octubre de 2012

Los socios del Club de las Palabras Prohibidas




Irene, mi hija, ha tenido a bien pasar algunas de las palabras que nunca prohibirían los asistentes a la presentación del Club de las Palabras Prohibidas en Noguerones, como veréis, muchas de ellas se repiten, hay palabras sin las que no podríamos vivir. Gracias a todos por vuestras aportaciones.




Irene Martínez: FIESTA

Rocío Moreno: AMISTAD

Encarna Fuentes: AMOR

Moñy Ortega: LIBERTAD

Beatriz Serrano: VIVIR

Paqui Jurado: IMAGINACIÓN

Mª Cristina Ávila: SOLIDARIDAD

Paqui Moreno: LIBERTAD

Salvador Serrano: FELICIDAD

Bea María: AMISTAD

Paqui Serrano: AMOR

Loli Gonzales: AMISTAD

C. Pilar Ortega: PAZ

Mª Carmen Fuentes: AMOR

Antonia  Arroyo: FELIZIDAD

Dolores Ávalos: TRABAJO

Mª Estrella Arcas: COMPRENSIÓN

Candida Ana Varec: DISLESIA

Rafael Jesús: AMOR

Mª José Velasco: AMOR

Adelaida Antígona: TE QUIERO!

Yoel Castillo: HONESTIDAD

Montse Serrano: AMISTAD

Fª Buenaño: IGUALDAD

Anónimo: TOLERANCIA

Zaira Olmo: PAZ

Trini P.:FLOR

Desirée Bayona:AMOR

Antoñi Panado:PAZ

Javier Vallejo: FELIZIDAD

Guillermo Castillo: ESPERANZA

María López: LIBERTAD

Beatriz Serrano: RECUERDOS

Macarena Vrbano: SIMPATÍA

Anónimo: AMOR

Jose Antonio Moreno: ONESTIDAD

Mª Dolores Anoyo: AMOR

Manoli Olmo: TESÓN

Noelia Fuentes:IGUALDAD

Manuel Martí: HIPOCRESÍA

Rafael Moreno:PAZ

Manoli Ortega: SINCERIDAD

Beatriz Serrano: EDUCACIÓN 

Mª Dolores Navas: CONFIANZA

Mari Carmen: AMISTAD

Amparo Valdés: PANDEMONIUM

Iván Moreno: BESO

Cristina María Ochoa: LIBERTAD

Fuensanta Vallejo: SINCERIDAD

Aarón M. Olmo: CARIÑO

Florencia Lucía Jiménez: HUMILDAD

Miriam Cabal: CARIÑO

Ana Moreno:AMISTAD

Miriam Arroyo: SEXO

Manoli Romero: SINCERIDAD







lunes, 1 de octubre de 2012

Fotos de la presentación del Club en Noguerones


El viernes amaneció lluvioso y yo con un gran dolor de cabeza, menos mal que me había pedido el día libre y me pude quedar un rato más en la cama, hasta la hora de levantar a los niños para llevarlos al colegio. 
Fui a la peluquería en medio de una lluvia torrencial, nadie más se había atrevido a semejante hazaña, así que terminé pronto, y llegué a tiempo a casa para la entrevista de radio de Onda Jaén. Antes me había llamado Ana, de Cadena Dial Sierra, para hacerme unas preguntas sobre la presentación.
Cada rato me asomaba a la ventana para ver si el tiempo se despejaba, sin embargo, la lluvia caía sin tregua, encharcando las calles y mis ilusiones. La primera presentación de un libro es algo importante, un momento que se espera con ansia e inquietud. Agradecía esa lluvia que daba de beber a unos olivos sedientos, no podía renegar de ella, pero pedía una par de horas de tregua.

Mis temores se disolvieron cuando empezó a llegar gente al Centro Social de Noguerones, poco a poco, el salón se fue llenando y se ocuparon casi todas las sillas.
A todos los asistentes les pedí que escribieran en una papeleta una palabra que nunca prohibirían, la que más le gustara, aquella que les llamara la atención por cualquier motivo, después tenían que introducirla en una caja. Al final del acto, se sorteó entre todas las palabras dos lotes de libros. Había gran variedad de palabras, aunque la más repetida fue amor, seguida de libertad.

A ver si consigo ir por orden, en primer lugar, Paquita, la presidenta de la Asociación de Mujeres Las Nogueras, presentó el acto, que estaba incluido dentro de la Semana Cultural. 

Después, mi amiga Inma leyó las palabras de Yolanda Saenz de Tejada, que no pudo asistir al acto. Hizo también sus propias aportaciones, pues ya ha leído el libro. Yolanda no pudo estar allí, pero pude sentir el cariño que desprendían sus letras.

Más tarde fue Yolanda Caballero, Concejala de Cultura y Diputada de Igualdad, pronunció unas palabras.

Para que los asistentes pudieran conocer un poco a los personajes invité a familiares y amigos a que leyeran  unos diálogos de la novela.


Por último, proyectamos el book trailer de la novela,`preparado por mi hermana Lola, a la que nunca podré agradecerle todo lo que hace por mí, y la paciencia que tiene.

Luego llegó la hora de firmar libros, y me alegré de ver a mis lectores reincidentes y a otros nuevos, sobre todo a gente joven, que de eso se trata.


Mientras tanto, los invitados pudieron degustar el vino que con tanto esmero prepara mi marido. Me faltan palabras para agradecerle todo lo que hace por mí, siempre está ahí para apoyarme.

Ya sólo me queda dar las gracias a los vecinos de Noguerones por su gran acogida, a los amigos que vinieron de fuera, sin importarles el mal tiempo y, por supuesto, a mi familia, que nunca falta, que siempre ayuda. Un millón de gracias para todos.






lunes, 10 de septiembre de 2012

El club de las palabras prohibidas, un homenaje a Ray Bradbury






Al poco de empezar a escribir El club de las palabras prohibidas, cuando aún no tenía ni título, comenté con una amiga el argumento de mi novela. Ella me preguntó si me había inspirado en Fahrenheit 451 de Bradbury, ya que le parecía que la historia era muy similar. En ese momento se me vino el mundo abajo, yo no había leído esa novela, y no sabía hasta que punto mi historia podría parecer un plagio de la de Bradbury.
Ramón, mi profe, me dijo que no me preocupara, que, en realidad, hay muy pocos argumentos originales, que casi todo ya está escrito, que lo que distingue una historia de otra es la forma de contarla.
Tras leer la novela de Bradbury, decidí continuar con mi historia, pues si bien tenían ciertos puntos en común, por ejemplo, los libros estaban prohibidos en ambas, eran muy diferentes en otros aspectos. Fue entonces cuando decidí convertir mi novela en un homenaje a otras de ciencia ficción como Fahrenheit 451, 1984 de Orwell o Un mundo feliz de Huxley. Una forma de acercar a los lectores más jóvenes a estos autores, de despertar su interés por esas obras maestras de la literatura. Por eso hago que aparezcan dentro la novela, incluso en una de las primeras páginas se reproduce un extracto de Fahrenheit 451:

No estaban seguros de que lo que llevaban en sus mentes pudiese hacer que todos los futuros amaneceres brillasen con una luz más pura, no estaban seguros de nada, excepto de que los libros estaban bien archivados tras sus tranquilos ojos, de que los libros esperaban, con las Páginas sin cortar, a los lectores que quizá se presentaran años después, unos, con dedos limpios, y otros, con dedos sucios.

 Este año ha fallecido Ray Bradbury y me gustaría que mi novela fuera un modesto homenaje a este autor que tanta y tan buena literatura nos ha dejado. 

lunes, 3 de septiembre de 2012

¿Queréis conocer a Nova?





EL CLUB DE LAS PALABRAS PROHIBIDASCuando describo a un personaje, por lo general, no me inspiro en una persona en concreto, no busco un modelo y le copio las facciones. Es más, cuando imagino a mis personajes nunca los veo con unos rasgos demasiado concretos, para mí son brochazos, el color de los ojos, la forma de la nariz, el grosor de los labios… Me gusta conservarlos tras un velo de tul que los difumina. Quizás sea porque pienso que debe ser el lector quién le ponga cara, quizás porque soy así de perezosa, o quizás porque me interesa muchísimo más la descripción interior, sus miedos, las motivaciones, la bondad, la maldad, el niño que habita en su interior, la soledad, la tristeza…
EL CLUB DE LAS PALABRAS PROHIBIDAS
Supongo que cada escritor valorará un aspecto u otro, yo intento escribir lo que me gustaría leer y, tengo que reconocer, me aburren un poco las descripciones demasiado exhaustivas. Las admiro, admiro a los escritores que son capaces de estar diez páginas describiendo un lápiz, pero yo sería incapaz, me motiva mucho más avanzar en la historia. A veces, incluso me tengo que frenar, pues un argumento sin detalles pierde muchísimo, son necesarios para crear el sueño de la ficción, como diría Gardner.

Todo esto viene al hilo de las ilustraciones que para mi novela juvenil “El club de las palabras prohibidas” ha realizado Mar Del Valle Senoae . Cuando vi la cara de Nova, la protagonista, me pareció que la ilustradora  había logrado reflejar en su rostro la decisión, el empuje, la fuerza de mi personaje y también, cómo no, la angustia y el miedo que a veces la asalta. Son unos dibujos preciosos, y me siento feliz de que acompaña al texto de mi libro.
Podéis ver más trabajos de Mar en su blog: http://mardelvalleseoaneluna.blogspot.com/



domingo, 2 de septiembre de 2012

El club de las palabras prohibidas

En más de una ocasión he comentado que una de las cosas que he aprendido en mi aventura literaria ha sido a esperar. No valen las prisas por publicar, ni el deseo de llegar rápidamente a mucha gente. No, las cosas no pasan así, necesitan su tiempo. Pero también he aprendido que a cada novela, relato o poesía con un mínimo de calidad le llega su momento de ser publicada. Eso hace que la espera sea más liviana. 
Es el caso de esta novela juvenil, que me dio la alegría de ser finalista en los Premios Literarios Jaén de Caja Granada para luego llevarme la decepción de verla rechazada, de mala manera, por una editorial. A punto estuvo de quedarse dormida para siempre en un archivo de mi ordenador, si no hubiera sido por mi visita a la feria del libro de Sevilla 2010, y por la casualidad de acercarme a la caseta de la editorial Edimáter. Alguien allí me animó a enviarla, aunque sin ninguna garantía, así lo hice y, dos años después, mi novela verá la luz. Un alumbramiento muy deseado, lo que hace más hermoso el momento.
Ahora sólo queda que llegue a los jóvenes lectores, y a los no tan jóvenes, pienso que es una obra que puede ser leída también por el público adulto. A la aventura, el amor adolescente y la ciencia ficción, se le une un mensaje a favor de la lectura, como medio para llegar a ser mejores personas. Siempre he creído que leer nos hace libres, y eso es lo que quise reflejar en esta novela.


SIPNOSIS:
La vida de Nova, una joven de 16 años, cambia por completo el día en que encuentra un libro en casa de su abuela. En el año 2100 los libros son objetos prohibidos difíciles de encontrar, y el Gobierno castiga a los que aún los poseen.
La abuela desaparece y la chica ingresa en El Club de las Palabras Prohibidas, una misteriosa organización que lucha contra el régimen totalitario que rige en el país. Además, pretende mantener en la memoria las palabras que prohíbe el Gobierno, pues el lenguaje se va reduciendo cada día.
En su nueva existencia se suceden los acontecimientos: la relación con su madre va de mal en peor; cree enamorarse de Indómito, un chico atractivo e inquietante; descubre un mundo subterráneo miserable, donde están recluidos los enemigos del Gobierno, obligados a trabajar bajo tierra y sin a ver apenas la luz del sol; allí conoce a Idrís, el chico pálido de las tiniebla, que pronto se convertirá en su mejor amigo y llenará de dudas su corazón.
Nova tendrá que luchar por conseguir una sociedad más justa, se enfrentará a personas crueles, como el Ministro; su vida correrá peligro, pero no le importará afrontar el riesgo con tal de salvar a su abuela y devolver la libertad a su país.