Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de niños. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

Encuentro con niños en Puerto Lope- Moclín (Granada)



Hoy he tenido la suerte de compartir un encuentro con autor con los niños del CPR Las Atalayas de Puerto Lope, perteneciente al municipio de Moclín (Granada).
Hace unos días les envié un cuento para que pudieran leerlo y luego trabajar con él. Hemos hecho actividades de creatividad, hemos jugado a inventar historias, nos hemos reído y hemos jugado con las palabras. Creo que se han divertido pues me han preguntado qué cuándo vuelvo otra vez. Yo les he dicho que cuando sean un poco mayores y se lean mi novela juvenil "El club de las palabras prohibidas"
Después me he acercado a Moclín, un pequeño pueblo que me ha dejado un buen sabor de boca y ganas de volver. El técnico de cultura me ha comentado las rutas que se pueden hacer en el municipio y creo que regresaré con mi familia.
Quiero dar las gracias a los profesores, a los niños y al responsable de cultura por su cálida acogida.


 

viernes, 18 de mayo de 2012

Mamá, estoy triste.

Anoche, mi hija me dijo que se sentía muy triste, me extrañó porque aunque su voz era quejosa en sus labios bailaba una sonrisa. ¿Por qué? Le pregunté, y ella me contestó, porque he terminado mi libro. Y yo la entendí al instante, sabía que ese libro la tenía enganchada, que le estaba gustando muchísimo. A mí me ha pasado muchas veces, al terminar un buen libro ya he empezado a extrañarlo. El libro en cuestión es Luzazul de Carmen Fernandez Villalba, premio Galera de narrativa juvenil. Desde aquí mi enhorabuena para la autora.

Son cinco jóvenes parias, mutantes, exiliados de su mundo.
Y son los únicos que pueden salvar al Universo que los desprecia.
¿Y tú, te atreves a ayudarles?
¿De qué lado estás?

Iris es una niña perfecta. Pero es catalogada como una "inútil" al descubrirse que es capaz de soñar. 
Soñar está prohibido en la Galaxia Global. Por eso es enviada al planeta noveno, donde van a parar los niños defectuosos y las máquinas inservibles.
En el peor lugar de la galaxia es ayudada por un clan de chicos mutantes, compuesto por el anfibio, la calórica, el alado y el bicéfalo.
¿Cuál es la misión de Iris? ¿Por qué debe descifrar el Enigma de Luzazul? ¿Por qué se muere la estrella? ¿Dónde ha ido a parar la fantasía en la Galaxia Global? 
La revelación de una profecía mitológica permitirá responder a muchas preguntas. Pero antes hay que descifrarla: "A Luzazul su sombra dejará sin huella, si Ladivina no alumbra a la estrella".

lunes, 12 de marzo de 2012

Siguiente estación: La Bobadilla


Me está gustando esto de conocer niños, de compartir con ellos palabras y risas. Hoy he iniciado el taller en el colegio Pablo Picasso de La Bobadilla. Han asistido doce alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria, unos chicos y chicas encantadores, es una pena que sólo estaré dos tardes con ellos, espero que me tiempo a desperar en ellos el interés por la lectura y la escritura, convertir algo aburrido, una tarea más del colegio, en una experiencia interesante y divertida.

jueves, 8 de marzo de 2012

Se inician los talleres.

El proyecto “Escribe tus sueños” se puso en marcha por fin, fue ayer, en el C.P. Rafael Aldehuela. Asistieron 21 niños y niñas con edades comprendidas entre 9 y 11 años. Para mí supuso una gran alegría comprobar que los escolares se interesan de verdad por la escritura y la lectura.
Fue divertido, no me costó demasiado que todos se integraran en el grupo y que perdieran el miedo a leer en público sus escritos. Hubo algunas excepciones, por timidez, pero la mayoría de los niños participaron de una forma muy activa.
Nos presentamos de una forma “especial” que sirvió para que nos conociéramos un poco mejor, y sobre todo para romper el hielo, ya que había chicos de diferentes cursos y edades. Pronto se estableció un clima agradable, que permitió risas y bromas sin agraviar a nadie.
Utilizamos una técnica muy conocida de Rodari, el binomio fantástico, y salieron unos textos muy interesantes, los niños son mucho más creativos que los adultos, sólo hay que proporcionarles una excusa para sacar a relucir su imaginación.

Para poder compartir los cuentos que se vayan escribiendo en el taller he abierto un blog donde iré colgando los trabajos de los alumnos que así lo deseen. Esta es la dirección del blog Escribe tus sueños:
http://escribetussuenos.blogspot.com/

sábado, 3 de marzo de 2012

¿Fútbol? Sí, de prebenjamines, por favor.


Levantando la copa del partido amistoso que jugaron en Baena
El fútbol me aburre, incluso me irrita que se le dedique tanto tiempo en los medios de comunicación. Sobre todo a los dos grandes equipos, Real Madrid y Barcelona, a veces parece que son los únicos que juegan en la liga. Sin embargo, en los últimos meses me he aficionado a una versión liliputiense de este deporte. Mi hijo Juanma, con sus caídas de ojos y sus palabras de súplica, ¿mami, vendrás a verme jugar?, ha logrado que arrancarme de casa y llevarme hasta el campo de fútbol lo sábados o domingos que tiene partido. Y tengo que reconocer que me está gustando. Allí me encuentro con otras madres que, supongo que como yo, no habían prestado demasiada atención al deporte rey hasta que el rey de su casa decidió apuntarse al equipo municipal, el ADV Alcaudete. Nuestros hijos juegan en la categoría Prebenjamin, que a mí me recuerda muchísimo a ese anuncio de “pezqueñines, no gracias”, pues son realmente pequeñitos, entre 6 y 7 años. Es emocionante verlos todos vestidos igual, ocupando sus lugares en el campo, como si fueran jugadores profesionales. Dejan lo mejor de sí en el campo, luchan por ganar de manera sana y deportiva, cuando termina el partido le dan la mano al contrario y saludan al público.

El equipo de Alcaudete va primero en su categoría, hoy han jugado un encuentro decisivo (vaya, ya hablo como los comentaristas de la radio) con Valdepeñas de Jaén, el empate les permite seguir de líderes y les deja el triunfo final en las manos. Mi hijo no ha jugado hoy, sabía que no jugaría antes de ponerse la equipación y subirse al autobús que los llevaría a Valdepeñas, pero no le ha importado, lo importante es el equipo y con animar a sus compañeros se sentía satisfecho. Y es que él sabe que Alberto, su entrenador, le dará la oportunidad de jugar cuando sea el momento, hoy se ha venido con la promesa de que será titular en el próximo partido.

Creo que eso es lo más importante, que los niños aprendan a trabajar en equipo, que sepan respetar su turno y acepten las decisiones de su entrenador. Alberto lo está haciendo muy bien, da la oportunidad de jugar a todos los niños, a los buenos y los que no lo son tanto, y de esa forma gana partidos, pero sin humillar al contrario.

Fútbol, sí, pero de pezqueñines, digo, de prebenjamines.

viernes, 24 de febrero de 2012

Taller de escritura: Escribe tus sueños


Hace unos meses me presenté a al concurso municipal Jose Enrique Vallejo de Vicente que tiene como finalidad promover las actividades culturales y educativas en Alcaudete. Mi proyecto, Escribe tus sueños, resultó seleccionado, ahora me queda lo más complicado, ponerlo en marcha. Se trata de realizar talleres de escritura en los distintos colegios de la localidad, en colaboración con las AMPAS. Ya he contactado con el centro en el que estudian mis hijos, he pasado unas fichas de inscripción y estoy esperando a ver cuantos niños y niñas se apuntan.


El dinero de las subvención, 300 euros, quiero dedicarlo a comprar libros para los niños que se inscriban en los talleres, Edimáter, la editorial que publicará mi próxima novela, está dispuesta a colaborar en el proyecto y me hará un descuento en los libros que adquiera, de esta forma poder estirar un poco más el presupuesto.

Ahora sólo queda que los niños se interesen por esta iniciativa y que yo sea capaz de motivarlos y engancharlos a la escritura y  la lectura.



PROYECTO DE ACTIVIDADES

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA


“ESCRIBE TUS SUEÑOS”
(Proyecto subvencionado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcaudete. Concurso Jose E. Vallejo de Vicente)

OBJETIVO: Despertar en los niños/as el interés por la escritura como forma de animación a la lectura, mediante el uso de técnicas que estimulen y alimenten su creatividad.

DESTINATARIOS: Alumnos de 4º, 5º, y 6º de Primaria de colegios alcaudetenses.

Nº ALUMNOS: Máximo 20 por taller.

DURACIÓN: 4 Sesiones de 1 hora, en horario extraescolar a convenir con las AMPAS y la dirección de los colegios.

METODOLOGÍA: La metodología será participativa y estimuladora de la creatividad de los niños/as. Se utilizarán técnicas divertidas que despierten el interés y faciliten la participación de los chicos/as. Se trata de que pierdan el miedo a expresarse en público y que aprecien los beneficios que comporta la lectura.

domingo, 15 de enero de 2012

Madrugar en domingo

Domingo y hay que madrugar. La carita pintada de sueño se aferra a la almohada. Despierta, le digo; espera un poquito, responde. No hay protesta en su voz. Me lo como a besos y le pregunto al oído cuánto me quiere. Ocho, responde, un ocho tumbado, mami. Eso es infinito, le digo yo, y sigo devorándolo a besos. Más tarde, lo veo salir de la mano de su padre, vestido con su equipación de fútbol y la mochila cargada de ilusión, no es Messi, ni falta que hace, me quiere un ocho tumbado. Y yo, ¿cuánto lo quiero yo?




martes, 18 de octubre de 2011

La prima de Riesgo

Riesgo, a pesar de su nombre, siempre fue un hombre prudente. No salía de casa sin tomar las debidas precauciones: apagar las luces, revisar que el gas estuviera cortado, comprobar que su presupuesto le permitía las compras a realizar, etc.. Su vida trascurría sin sobresaltos hasta que llegó su prima, la prima de Riesgo, una resuelta jovencita de extrañas costumbres. Por su afición al montañismo, la prima tenía tendencia a subir constantemente, y el corazón de Riesgo se aceleraba hasta límites insospechados.

Riesgo decidió encerrar a su prima en casa, al menos allí tendría un techo que le impediría subir más arriba; como la joven se resistía, debido a su tendencia alcista, Riesgo pidió ayuda a un amigo suyo, muy europeo, que trabajaba en un banco central, BCE, para los amigos españoles, pues los ingleses solían llamarlo ECB.

Pero nada era capaz de detener a la joven e intrépida prima de Riesgo, siguió escalando hasta encaramarse a la chimenea, donde permanece, obstinada, haciendo caso omiso a las súplicas de su primo y de todos los vecinos, ya alarmados por tanto alboroto.



(Un día mi hijo de 7 años y mi hija de 10, me preguntaron qué era la prima de riesgos, lo cierto es que me pusieron en un apuro, traté de hacer un símil que pudieran entender, hoy me he acordado de esa pregunta y me apetecía divertirme un rato, a veces, las cosas serias, como la dichosa prima de riesgo de nuestra deuda, hay que tomárselas a cachondeo, para que no nos amarguen la vida.)

domingo, 12 de junio de 2011

Las trampas de la memoria


Hoy tengo mil cosas que hacer, por eso me he levantado temprano aunque sea domingo. Hace unos días cumplieron años mi padre y mi hijo, 83 y 9 respectivamente. Los dos tienen la misma ilusión por celebrar su cumpleaños, cosas de la vejez, que hace regresar al niño que siempre ha estado oculto dentro de ti.
A pesar de todas las obligaciones, he decidido perder unos minutos en escribir este post. Anoche, mientras cenábamos, a mis hijos les dio por preguntarme cosas de cuando eran pequeños, anécdotas divertidas, accidentes notorios, trastadas varias. Algunas salieron de momento, las más importantes, pero otras tuve que rebuscarlas en mi memoria, esa traicionera, y me costó recordar cosas que, cuando sucedieron, creí que nunca podría olvidar. Luego conseguí distraerles jugando un parchís, hacía siglos que no jugábamos los cuatro juntos, siempre las prisas o la televisión nos privan de estos momentos tan agradables, en familia. Por cierto, perdí.
Y esta mañana, al despertar, recordé que uno de los motivos de crear mi blog, aparte de mostrar lo que escribo y promocionarme como escritora, era tenderle una trampa al olvido, rescatar momentos hermosos de la vida de mis hijos (Sección Cosas de niños). Alguien puede pensar que soy una exhibicionista, que lanzo mi vida al mundo, pero sólo pretendo tender una red a mis recuerdos. Sí, eso también podría hacerlo en privado, con un diario. Ya lo he intentado, pero me ha faltado constancia.
De todas formas, creo que la memoria no es tan malvada, que nos priva ahora de algunos recuerdos para conservarlos, para preservarlos de esta vida tan ajetreada que vivimos cuando aún somos jóvenes y activos. Después, cuando nuestro cuerpo pierda facultades, cuando nuestra vista nos engañe, y los huesos cansados nos impidan avanzar tan deprisa como quisiéramos, ella nos devolverá nuestros recuerdos. Y, entonces, aprenderemos a vivir de ellos.

jueves, 26 de mayo de 2011

Lo verdaderamente importante



Llevo unas semanas (más bien meses) organizando la primera comunión de mi hija: vestido, fotos, restaurante... En los últimos días, cuando todo parece complicarse más, estoy haciendo una reflexión, ¿qué es lo verdaderamente importante? Creo que esta sociedad en la que vivimos ha perdido el norte, y que parte de la crisis que sufrimos es responsabilidad nuestra. Queremos vivir por encima de nuestras posibilidades, gastar más de lo que ganamos, me gustaría conocer los beneficios de las tarjetas de crédito de los bancos y financieras, deben ser enormes.
Volviendo a la dichosa comunión, ayer, cuando creía que ya lo tenía todo bajo control, me encuentro con otra madre, toda angustiada, y me dice que si ya tengo la cesta para los regalos. ¿La cesta? Maldita cesta, yo no había pensado en eso. Empezaba a agobiarme yo también cuando me paré a pensar y me dije, y si no hay cesta, ¿qué pasa? ¡¡¡¡Nada!!!! No pasa nada porque lo importante no es la cesta, ni el vestido, ni el menú del restaurante, lo importante es que mi hija ha decidido abrazar una determinada religión, y que nosotros la vamos a acompañar en ese momento. Que nos vamos a reunir toda la familia para pasar un rato agradable, para disfrutar de estar juntos y olvidarnos por un día de los problemas. Eso es lo verdaderamente importante.
Así que no pienso preocuparme por tonterías, quiero ser feliz ese día, compartir mi alegría con mis padres, mis suegros, mis hermanos, mis cuñados, mis sobrinos y, por supuesto, con mi marido y mis hijos. Alegrarme de que puedan estar todos, de que no falta ninguno por ningún motivo, sobre todo de salud, que bastante nos han golpeado las enfermedades en los últimos años.

viernes, 11 de febrero de 2011

Piedra, papel o tijera

Todos los días, cuando se acercan las dos de la tarde, recojo la mesa, apago el ordenador y me dispongo a iniciar mi segunda jornada laboral, la de madre a tiempo completo.

Me subo al coche, pongo una emisora de noticias y voy en busca de mis hijos.
Están en la acera, cargados de chaquetas y mochilas. Con la mirada expectante tratan de localizarme entre el barullo de coches y personas que, a esas horas, invaden la calle. Me gusta mirarlos un poco, observar su ansia por encontrarme y la sonrisa abierta que se les pinta en la cara cuando por fin me descubren. Saben que siempre estaré allí a la hora de recogerlos, pero no pueden dominar (si me retraso unos minutos) el miedo al abandono. A veces, si el tráfico se complica y el retraso es un poco mayor, puedo ver la angustia en sus ojos y me conmuevo. Ellos no saben que yo nunca podría dejarlos.

Luego, ya a bordo, empiezan las disputas por quién habla primero, quién me contará las fascinantes aventuras, los hechos maravillosos que les acontecieron a lo largo del día: una caída jugando al fútbol, la gracia del payaso de la clase, las notas de los últimos exámenes, la pelea con su mejor amigo/a, ... No me queda más remedio que regañarles y pedirles que se organicen, de uno en uno; eso o acabar desquiciada.
En los últimos días ya no tengo que decirles nada, en cuanto se suben al coche los dos inician la cantinela: piedra, papel o tijera,¡uno, dos, tres! Y así, tan democrática o azarosamente, según se mire, establecen los turnos de palabra. Y yo me olvido de las noticias, apago la radio y me dispongo a escuchar el parte del día que, con toda probabilidad, se extenderá al rato que preparo la comida y que acabará extinguiéndose cuando Bob Esponja requiera toda su atención.

lunes, 3 de enero de 2011

Nos volvimos sin ver la Biblioteca Nacional...


... Y mi hija Irene pilló un berrinche de campeonato. No es justo, no es justo, repetía sin cesar. Yo quiero entrar a la biblioteca, ¿por qué no me dejan? En Alcaudete dejan a cualquiera entrar en la biblioteca.

Y yo tratando de explicarle que esa biblioteca era especial, que allí se guardaban libros muy importantes, patrimonio de todos los españoles y que había que protegerlos y cuidarlos. Nada, no había forma de calmarla, incluso lloró. En la foto se ve su carita triste, había puesto mucha ilusión en esa visita.
Reconozco que la culpa fue nuestra, por no mirar los horarios de visitas, aunque tengo que confesar que yo también me sentí un poco defraudada, estuvimos allí, tan cerca...
Para compensar el enfado, los llantos y las pataletas, que de todo hubo, nos fuimos al parque del Retiro, a darnos un paseito en barca y, como niña que es, pronto se le pasó el malhumor y empezó a disfrutar de nuevo.

sábado, 2 de octubre de 2010

Carta a los reyes magos.


No, no estoy tan despistada, ya sé que no estamos en enero y que aún no ha llegado el consumismo de las Navidades. Sólo quería reflejar una anécdota de mi hijo, hace tiempo que no publico nada en la sección Cosas de Niños, y hoy mi retoño me ha dejado con la boca abierta. Dentro de unos días lo habré olvidado, aprovecho las páginas del blog para fijar recuerdos, sobre todo los referentes a mis niños.

Cuando me meto en la cocina para preparar el almuerzo suelo gritar a mis hijos para que se laven las manos y pongan la mesa. Juanma se hace el remolón, lo tiene estudiado para que sea Irene la que se encargue de esa tarea. Se viene para la cocina para contarme sus cosas, todas importantísimas, ninguna puede esperar. Hoy me dice:

- Mami, ¿los reyes magos me pueden traer un juego de la Wii?

- No sé, tú escribe la carta y si te portas bien, a lo mejor te lo traen.

- No, mejor te lo pides tú en tu carta, porque te portas mejor que yo y seguro que te lo traen-me dice con su carita de pillo.


Y yo me quedo con la boca abierta, y no puedo evitar reirme, y me olvido de la horrible mañana que he pasado en el trabajo, de la aplicación informática que se negaba a funcionar, de la carreras para terminar de enviar una documentación el mismo día que cumplía el plazo. Se me olvidan estas dos semanas de nervios y contrarreloj, se me olvida todo. Porque ellos son así, siempre consiguen que me sienta feliz de estar viva, agradecida por tenerlos a mi lado.


lunes, 23 de agosto de 2010

Mami, cuídate...


Fue lo primero que me dijo mi hijo cuando lo llamé desde Lisboa, fue la frase que más repitió durante el fin de semana que pasamos allí. Me hizo gracia que mi niño de seis años tuviera esa preocupación por mí, en realidad, me emocionó. Me conmovieron sus palabras, como un abrazo inesperado, que llega y te colma de esperanza.
Ser madre es una dura tarea, noches sin dormir, fiebres que no bajan, regañar una y otra vez, decir cien veces no antes de claudicar en un sí a medias. A veces, cuando hablamos con otras personas de nuestros hijos nos quedamos ahí, en los desvelos, en el cansancio, en la dura rutina diaria de la educación. Olvidamos lo otro, aquello que nos llena, las sonrisas, los besos, los ojos que brillan, las manos que acarician, las caritas llorosas que buscan nuestro regazo, el único lugar del mundo donde se encuentran seguros, a salvo de cualquier peligro.
A la vuelta de Portugal recibí un premio, más bien dos. Las palabras de mis hijos, que decían al unísono y con unas lagrimillas bailándole en los ojos: mami, cuánto te he echado de menos.

martes, 15 de junio de 2010

Irene, mi concertista favorita.

Hoy era el gran día para ella, termina el primer curso en el conservatorio y, junto a sus compañeros, va a dar un pequeño concierto.

Unos minutos antes de empezar, los nervios se reflejan en su cara, trata de sonreir, pero no le sale, al final la cámara capta esta expresión seria, de preocupación.




Un momento del concierto, a duo con su compañera de curso.



Ya ha pasado todo, hasta a mí se me han quitado los nervios, que ya es decir, lo he pasado peor que en la entrevista de la tele.



El rostro feliz de una niña que ha cumplido su misión, salir a un escenario, ponerse delante de un auditorio y hacer música. Junto a ella Juanma, su hermano, que no sabe que cara poner.







viernes, 23 de abril de 2010

¡Ole mi niña!

Este es el marcapáginas con el que mi hija Irene ha ganado el primer premio en su categoría (8-9 años), y a su madre, como podéis imaginar, se le cae la baba con su niña. Ayer, en la entrega de premios, disfruté más que si hubiera sido yo la ganadora.
Fue una tarde de nervios y sorpresas, y algunos conatos de celos por parte de Juanma, el hermano pequeño que por una vez no era el centro de atención.
La sorpresa vino cuando apareció su padre, a Irene le habíamos hecho creer que no podría asistir al acto, por motivos de trabajo. Pero estuvo allí.
Otros niños recibieron premios en las distintas categorías, el tema de este año era Miguel Hernández; en sus ojos bailaba la alegría, mirando y remirando aquellos trocitos de papel en los que había quedado atrapado su dibujo para siempre, y que ahora servirá para acompañar las lecturas de muchas personas.
Creo que este concurso es una gran iniciativa, una forma más de inculcar el amor por los libros a los más pequeños. Desde aquí animo a la Concejalía de Cultura a seguir trabajando en esta línea.
Foto del día de entrega de los premios, con la Concejala de Cultura y las ganadoras en otras categorías.
























martes, 6 de abril de 2010

Mami, hoy es el mejor día de mi vida…


… Me ha dicho mi hijo cuando lo he recogido del fútbol, me ha mirado con su carita morena y esos ojos brillantes que hablan sin palabras. Ha metido dos goles y ya casi ni se acuerda cuando la semana pasada su hermana le preguntó “Juanma, de qué juegas, de delantero o de defensa” y él le respondió con una sonrisa triste “de nada, porque nadie me pasa la pelota”. A veces no es fácil ser niño, si llegas el último, si nadie te quiere en su equipo, si te repiten constantemente que eres muy malo, puedes hacer dos cosas: rendirte o luchar, Juanma, al acudir de nuevo al campo de fútbol ha optado por esta última opción y por eso se siente tan feliz, ha superado sus miedos. Hay cosas en las que mamá no puede, ni debe, intervenir.

Hoy, además de goles, ha estrenado mella, es decir, se le ha caído su primer diente de leche. Esta noche le costará dormirse, todos hemos intentado sorprender al Ratoncito Pérez in fraganti.

Los niños estrenan el mundo cada día, para ellos es una gran caja llena de sorpresas, cada jornada puede ser el mejor día de su vida, un par de goles, un diente caído y la visita de un ratón invisible valen más que todo el dinero del mundo.

lunes, 29 de marzo de 2010

El sábado en la Vía Verde del Aceite

Aprovechando el buen tiempo de este fin de semana decidimos irnos con las bicis a la Via Verde del Aceite, que pasa a unos cinco kilómetros de Alcaudete, un sitio idóneo para pasear y pedalear, a salvo del tráfico y el ruido. Sólo escuchábamos el trinar de los pájaros y alguna que otra perdiz.


Mis niños, tan frágiles junto al sólido puente de hierro.


Buscando espárragos, mi familia al completo adentrándose sin miedo en los barrancos.


Aquí yo, con mi flamante bici nueva. Acabé reventada, la ida hasta el pantano fue cuesta abajo, a la vuelta las piernas dolían






Un nombre original para un arroyo que, gracias a las lluvias de este invierno, llevaba agua, después de muchos años de sequía.
El agua nos acompañó todo el trayecto, fluyendo por las cunetas, en las lagunas que dejamos a nuestra izquierda, en el pantano que nos encontramos a la derecha.
La lluvia, que tanto nos ha agobiado estos últimos meses, ahora nos compensa con el verdor espléndido de la naturaleza.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Permitidme que presuma


Y es que Irene, mi hija de ocho años, hoy ha regresado del cole muy contenta porque su profesor la ha felicitado por el cuento que escribió anoche, y le ha preguntado si le había ayudado alguien a redactarlo (sabe que escribo). No, no le ayudé, y mira que lo intenté, eran más de las nueve e Irene tenía que fabricar una historia para el día siguiente, así que me fui con ella a su habitación y empecé a darle ideas. Ideas que fue ignorando una por una, yo apuntaba, ella escribía y cuando terminó la historia no se parecía nada a lo que yo le iba sugeriendo. No me sorprendió demasiado, es lo que suele hacer siempre, no le gusta que interfiera en sus cuentos.


Me ha pedido que lo pase a su blog, y me apetecía ponerlo también en el mío, hace tiempo que no escribo nada en la sección Cosas de niños.


Título: ¿Por qué?


Elena es una niña muy curiosa. Tiene el pelo largo, rizado y castaño. Sus ojos son marrones. Tiene seis años. Siempre está de muy buen humor.
Elena salió a la calle el lunes por la tarde, como veía muchas plantas, le preguntó a su madre:
- ¿Por qué las plantas no se mueven?
- Lo sabrás cuando seas mayor-contestó la madre.
Ella estaba harta de que siempre le dijeran: lo sabrás cuando seas mayor. Ella quería ser mayor para aprender las cosas y entenderlas. Miró por la ventana y vio una estrella fugaz. Pidió un deseo: quería ser mayor por un día.
Al día siguiente se sentía rara y tenía sueño. Su despertador había sonado muy temprano. Y después se tuvo que ir a trabajar y a ella no le gustó. A la hora de comer tenía que preparar la comida. Por la tarde creía que iba a descansar pero no podía, tenía que limpiar la casa. Cuando llegó la noche se durmió muy temprano.
Al día siguiente volvió a ser normal. Y nunca quiso ser más una persona mayor y tampoco preguntó ¿por qué?

domingo, 7 de febrero de 2010

Me salen competidores...hasta de debajo de la cama.


Este blog se inició con una entrada dedicada a mis hijos, durante el tiempo que lleva funcionando sus anecdótas han constituido una buena parte de los textos que he compartido. Creo que ya lo he dicho en otras ocasiones, para mí es una memoria externa, como esas que se están poniendo de moda ahora para los ordenadores.

Anoche Juanma nos recitó su primer poema. No está mal, teniendo en cuenta que tiene cinco años y que lo suyo son las matématicas, sabe sumar y restar llevándose y es un hacha con el cálculo mental. Nos reímos mucho con él, porque su poesía recoge las inquietudes propias de su edad, quedar o no con su amigo David, una de las cosas que más le preocupan ultimamente. Hoy lo hemos puesto en su blog:
http://ireneyjuanma.blogspot.com/2010/02/mi-primer-poema.html por si alguien quiere leer esta obra inmortal.

Irene no ha querido ser menos y se ha pasado toda la tarde tecleando uno de sus cuentos del colegio, que podeis leer aquí:
http://irenemarmo.blogspot.com/2010/02/las-aventuras-de-un-zapato-que-no.html y no es que sea largo, es que le cunde poquito mecanografiar.

Y yo ,que no quiero quedarme atrás, os dejo un micro, por si algún día me canso de ellos (de mis hijos digo).


Al fin solos

Al fin solos, gritó la mujer asomada a la terraza, proclamando a los cuatros vientos su felicidad. En la calle la gente se arremolinaba para observar como un hombre enclenque, colorado y sudoroso, agarraba a duras penas a una señora en bata que aullaba en el balcón. El marido, sofocado por la vergüenza, no se atrevía a mirar hacia la calle, se limitaba a tirar de su esposa con la intención de introducirla en la vivienda. Abajo, entre el gentío que se daba codazos para no perderse detalle, un joven treintañero asido a una maleta azul miraba desconsolado la escena, jamás habría imaginado aquella reacción de su madre cuando le dijo que se marchaba de casa.