Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Encuentro de Poetas Andaluces en Córdoba


Este fin de semana me he disfrazado de poeta, llené mi bolso de versos y me fui para Córdoba. Con los nervios pisándome los talones, caminé por las estrechas calles de la Judería, hasta dar con el Museo Arqueológico, situado en una plaza de ensueño. Subí las escaleras hasta la segunda planta, entré despacio, llegaba tarde, así que me senté al final. Por última vez me pregunté, qué hago yo aquí, si tengo poco de poeta y mucho de cuentista.
Y digo por última vez, porque pronto me sentí una más, fue después de leer el poema que un día dediqué a mi sobrina Laura, me emocioné tanto que a punto estuve de llorar, los aplausos y el calor de la gente me reconfortaron y me dije, quizás no haya tanta distancia entre nosotros. A partir de ahí disfruté de la jornada, de los poemas, de los poetas, de las sonrisas, de las lágrimas, de las miradas, de los reconocimientos, de los desconocidos, de los paisanos, de la comida, de las charla, de las despedidas, de más poesía, de la música, del paseo hasta el restaurante, de la cena, de la cerveza, de la chica que bailaba danza del vientre, de las sonrisas, de las carcajadas, de la compañía, de la terraza y otra vez, cómo no, de la Poesía.
Como no sé si aclaro mucho con mis palabras os dejo unas fotos para ilustrarlas.


Una imagen de la sala, recita Yolanda Saenz de Tejada

Yolanda y Fernando Sabido, que ha elaborado una antología de poetas andaluces.

En la comida, con Antonio Gómez Hueso, poeta jiennese.


¡Mucho arte!

Poemas musicados, por el grupo Viaje al interior

En la cena, con el poeta pijo y otras poetas de Málaga y Granada.

Manolo e Ivonne, después de la cena seguimos con la poesía.


miércoles, 14 de septiembre de 2011

Relleno de carnaval

Sí, ya sé que lo que se aproxima es la Feria (de Alcaudete del 15 al 19, estáis invitados), no el Carnaval, pero me apetecía poner este poema de mi autoría. Si has leído mi novela La asesina de los ojos bondadosos, ya sabrás de mi aficción por este plato.


Título: Relleno de carnaval


Amasa la masa con el azafrán
de tus ojos, morena.
Dieciocho huevos,
dos cabezas de ajos,
perejil, pechuga,
panceta y jamón.
No olvides, mi vida, la nuez moscada,
el corazón salado, ya lo pongo yo.



Y os dejo también la receta, por si alguien se anima:
 
(Receta de Matilde La Torre Baltanás, publicada en La cocina de Alcaudete: http://lacocinadealcaudete.blogspot.com/2006/01/relleno-de-carnaval.html )

Ingredientes:

Diez y ocho huevos.Una lengua de cerdo y un corazón de cerdo, (salados 1 semana).Medio kilo de jamón.Medio kilo de panceta.Medio kilo de lomo.1 pechuga de gallina.Un pan grande y secoAliños: 2 cabezas de ajos, nuez moscada, sal, azafran en hebra y perejil.

Modo de hacerlo:

Se pica todo a mano, (en la picadora no sale bien).Modo de hacerlo:Añadimos el aliño removiéndolo a fondo, dejándolo en reposo durante 48 horas.En tripas de plástico, (porque si son de cerdo se rajan), se introduce la masa y se cosen dejándolas un poco flojas. Debe quedar la tripa plana para que no se rompa y a continuación las pinchamos con una aguja y las ponemos en el agua de cocer tibia. En este agua se pone el caparazón de la pechuga y huesos de jamón para que la tripa tome buen sabor. Deberá cocer dos horas y después de enfriarse las tripas ya está listo el Relleno de Carnaval para comer.
 

viernes, 4 de febrero de 2011

Presentación del libro "Escritores en potencia" Diario Jaén



Esta tarde, a las 20:30 en el Aula Magna de la Universidad de Jaén se presenta el libro "Escritores en potencia" que recoge 700 textos de jiennenses que han querido dedicar unas palabras a su tierra, entre ellos, un poema mío, que leeré en el acto de presentación del libro.

Este poema fue el ganador del I Premio de Poesía Breve de Alcaudete y, aunque ya lo he puesto otras veces en el blog, lo vuelvo a dejar por aquí:


Al Castillo de Alcaudete


He sorprendido su silueta

colgada del cielo,

tan solo asida a la tierra

por la loca voluntad de los hombres.

Erguido y sobrio me contempla,

me siento enana, diminuta,

apenas un suspiro de existencia

que saborea su inmortal belleza

Y siento que, aferrada a él,

puedo ser eterna.

lunes, 10 de agosto de 2009

1º Premio del Certamen de Poesía de Alcaudete


Momento de la entrega de premios junto al alcalde de Alcaudete, no sé si fue el fotógrafo (mi marido) o la cámara pero se ve bien poco.

Presentarme al certamen de poesía de Alcaudete ha sido una pequeña aventura, un atrevimiento (como este verano que me lancé desde un tobogán altísimo, soy una miedica con vértigo). La poesía para mí es una forma de escribir lo que no me atrevo a poner en prosa, quizás porque es demasiado íntimo o doloroso, estoy acordándome de ahora de un poema que nació tras ver morir a una persona muy querida para mí.

En este caso se trataba de escribir posía inspirada en lugares de Alcaudete, hasta ahora no tenía hecho nada de este tipo, así que no me quedaba más remedio que prepararlos para el concurso y me cuesta mucho inspirarme cuando estoy condicionada. Empecé tratando de describir, de aportar mi visión sensorial de los lugares emblemáticos de la ciudad, pero pronto me di cuenta de que me estaba equivocando. La poesía tiene que salir del alma, inspirada por los sentimientos, así que al final me decidí por dar breves pinceladas. En vez de pintar un cuadro realista, me incliné por salpicar el lienzo de brochazos intimistas. Fue así como nació “Dos poemas de admiración y ocho haikus desesperados” el título del poemario que presenté al certamen y que, para mi sorpresa, ha resultado ganador. Por cierto, son mis primeros haikus y confieso que me he enganchado.

Aprovecho para dar las gracias al jurado, que supo ver en mis poemas el cariño que siento por mi tierra, y al Ayuntamiento de Alcaudete, especialmente a la Concejalía de Cultura, por la apuesta que está llevando a cabo por la literatura. Dos talleres literarios y dos certámenes al año (cartas de amor y poesía), no está nada mal, aunque yo animaría a seguir por este camino y convocar uno de relato o de novela, por qué no.

Y como en el anuncio del concurso os dejé una foto del Pontón, hoy quiero regalaros el poema que le he dedicado.




El Pontón

He caminado hasta el Puente
siguiendo las huellas de otros,
bebiendo el sudor y las lágrimas
que empañan toda Historia.

He alzado la vista y he contemplado
al gigante de hierro,
que amenaza desde las alturas
a las humildes piedras que me acogen.

Y me he marchado, con el corazón
dividido entre roca y acero.

miércoles, 22 de octubre de 2008

El beso negado

Miro al frente y encuentro tu boca
que sale en mi busca como una loba,
ávida de un placer indecente.

Esquivo el envite, bajo los ojos,
frustrado me sacudes con furia.
Busco ayuda entre la gente,
ojos ajenos que me ignoran.
¡Que tremenda soledad la compartida¡

Tu mano de hierro me atenaza,
me fija al suelo, raíz de nada,
pues nada brota de mi pecho.
El grito se ahoga en mi garganta
cuando el puñal atraviesa mi espalda

El tiempo pasa y la soledad cambia
tu furia por esta cama.

Cambié tu cama por mi calma,
cambié mi vida por negarte un beso.
El beso de la muerte que tú,
cada día me dabas.