Continuando con mi ruta de talleres organizados por la Asociación de Desarrollo Sierra Sur (ADSUR), la próxima parada será en el precioso pueblo de Valdepeñas de Jaén. Los días 11, 16 y 18 de mayo son los elegidos para que todo aquel que quiera divertirse mucho y aprender, al menos un poquito, sobre la escritura de relatos, se apunte sin dudarlo. No hace falta ningún nivel previo, la imaginación suple todo lo demás. Las inscripciones se pueden realizar en las dependencias de ADSUR o en la Biblioteca Municipal. Ah, y lo mejor de todo, es gratuito.
Alcaudete imaginado
miércoles, 4 de mayo de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
En abril, libros mil.
Mientras
conducía en dirección Alcalá la Real, venía escuchando por la radio que este
año se prevé un aumento de las ventas de libros en San Jordi. No hay duda que
este es un buen mes para los libros, en abril las ferias proliferan
por pueblos y ciudades, la cultura sale a la calle y se deja admirar por los
viandantes. Pero no nos dejemos llevar por esta vorágine de actividades
complementarias ni por la profusión de eventos literarios. Las librerías siguen
cerrando el resto del año o tienen que convertirse en tiendas de regalo para
aprovechar comuniones, reyes o cumpleaños. Son pocos los autores que pueden
vivir de los derechos de autor, la mayoría tienen otros trabajos, como es mi
caso, o se dedican a impartir talleres de escritura, participar en programas de
radio o televisión, colaborar con periódicos, dar conferencias, etc.
A
pesar de lo anterior, prefiero centrarme en el aspecto positivo, algunos de
esos libros que se compran y se regalan en San Jordi y en las distintas ferias
llegarán a ser leídos y, quién sabe, lo mismo consiguen inocular en sus
lectores la pasión por la literatura.
Por
mi parte, el 23 de abril, estaré en la Feria del Libro de Granada, firmando mi
última novela “Arrugas en la memoria”, publicada con la editorial Autores Premiados.
Antes de esa fecha, impartiré un taller de escritura en Alcalá La Real, será el
19 de abril a las 18,00 horas en la Biblioteca. E el viernes 22 iniciaré otro
taller en Frailes, organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Sierra
Sur de Jaén (ADSUR). Y el domingo 24, estaré en Mancha Real, presentando
Cuentos Caníbales, mi libro de relatos con fines solidarios. También tengo
previsto dar unas charlas en alumnos de secundaria del instituto de Alcaudete.
Como podéis ver, para mí abril también será un mes ajetreado.
jueves, 24 de marzo de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
3ª Edición de la La asesina de los ojos bondadosos
Una pregunta habitual en los encuentros que hago con lectores es la de cuál de los libros que he publicado es mi preferido. Eso es algo así como preguntarle a una madre con cuál de sus hijos se queda. Es difícil elegir, todos son especiales, pero siempre hay uno que destaco, el primero, La asesina de los ojos bondadosos, mi primera novela. Supuso el salto de mis palabras al papel, por primera vez veía una obra publicada y los lectores la acogieron con cariño. La Diputación de Jaén publicó la primera edición, más tarde la editorial PezSapo apostó de nuevo por ella, siendo su primer libro editado. Las dos ediciones están agotadas, mil libros vendidos y estoy segura que han sido muchos más los lectores, porque este es un libro que se presta, que se comparte, que se regala. Y la noticia es que viene de camino la tercera edición, con nueva portada, con la calidad y buen gusto que caracteriza a PezSapo. He tenido que revisar las pruebas de la maquetación, hacía años que no leía esta novela y creo, aunque peque de inmodesta, que el lector encontrará una buena historia, bien escrita, que le enganchará de principio a fin y que no le dejará indiferente. ¿Aún no la has leído? Pronto estará de nuevo en el mercado.
En este enlace puedes leer el primer capítulo: http://www.felisamoreno.es/2013/12/lee-el-primer-capitulo-de-la-asesina-de.html
viernes, 25 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Esta Navidad regala libros..., dedicados.
Si esta Navidad quieres hacer un regalo personalizado, único, regala libros dedicados. Muchos escritores los ofrecen a través de las redes, Más que el beneficio económico, buscan ganar lectores, que su literatura amplíe horizontes. Yo también os ofrezco los míos, podéis adquirirlos en esta página, en la parte derecha. Los tengo para todas edades, desde los más pequeños hasta los adultos. Sé original y colabora con la cultura.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Arrugas en la memoria-Dossier informativo
UNA BELLA HISTORIA QUE
DESENMASCARA LA TRISTE REALIDAD SOCIAL DEL ABUSO INFANTIL
Arrugas en la memoria, Finalista del XXX Premio Felipe
Trigo y del II Certamen de Novela Corta López Torrijos, abre la nueva Colección
Olivo de Zahara de la Editorial Autores Premiados.
Se trata de una novela que ejemplifica un
estilo depurado y una cadencia que la convierte en accesible y recomendable a
todo tipo de lectores, una de esas joyas literarias que dejan una impronta, a
veces húmeda empañada por las lágrimas, pero en otras muchas ocasiones
esperanzada y aupada en la belleza honda de las emociones humanas y en la
insondable psicología de las relaciones sociales.
Tras
la trágica muerte de su compañera sentimental, Salvador siente la necesidad de
regresar al pueblo donde Noelia vivió su infancia para conocer más de su
pasado.
Un
escalofrío premonitorio, la fugaz visión de una muchacha joven idéntica a
Noelia o el halo de misterio que envuelve una vieja masía son elementos que se
conjugan en la búsqueda de ese pasado doloroso que Noelia se negó a compartir en
vida y que ahora parece aflorar entre la niebla, gris y húmeda, que recorre los
pastos del olvido.
Felisa
Moreno Ortega obtuvo con esta obra la condición de Finalista en el XXX Premio
Felipe Trigo y en el II Certamen de Novela Corta López Torrijos.
Proyección de la obra Arrugas en la memoria:
Arrugas en la memoria es una novela que pretende ir más
allá del entretenimiento. Con un estilo ágil y fluido nos adentra en una
historia con elementos fantásticos que, sin embargo, desenmascara una triste
realidad: el abuso infantil. Salvador, el protagonista de la novela, sabe que
Noelia, su recién fallecida mujer, tenía un secreto. Y no duda en acudir al
pueblo de esta para intentar descubrirlo.
El lector se
sentirá atrapado desde la primera página y acompañará a Salvador en sus
pesquisas, sufrirá con él un perturbador descubrimiento y, al final del libro,
conocerá el secreto de Noelia, ese que ella guardó celosamente en las arrugas
de su memoria.
El abuso
infantil es un mal que aqueja a nuestra sociedad, un delito la mayoría de las
veces encubierto porque la víctima es incapaz de denunciar. Bien porque asume
un sentimiento de culpa propio, bien porque la persona que lo comete le es tan
cercana que no comprende que pueda hacerle daño. El abuso infantil es una de
las preocupaciones de la autora que, con esta novela, trata de poner en
evidencia la situación por la que pasan muchos niños y niñas en nuestro país.
Desde el
punto de vista narrativo, la novela tiene momentos de gran belleza literaria,
de esta forma la autora suaviza lo dramático de la historia. Por ejemplo,
cuando Salvador nos describe la pasión que los arrastra en su primer encuentro
amoroso: “Subimos los peldaños de las
escaleras de dos en dos, a nuestro paso dejábamos pequeños charcos de urgencia,
la huella del deseo que nos llevaba en volandas, sin tregua para respirar.
Llegamos extasiados, y volvimos a fundirnos en un beso, mientras que nuestras
manos actuaban por su cuenta y arrancaban la ropa mojada, que caía al suelo
como la lana de las ovejas, mansa y acobardada”.
Esta novela
corta (106 páginas) nos muestra un estilo depurado, las frases están llenas de
contenido, nada sobra, lo prescindible se ha suprimido para que el lector pueda
adentrarse en la historia de una forma ágil, sin exceso de descripciones que
perturben la lectura. En apenas cinco líneas se puede describir un personaje de
forma concisa: “Noelia con el pijama
puesto, sentada en el sofá y con los pies en una silla, su postura favorita
para escribir en el portátil. Con el pelo suelto, rojo y alborotado,
encarcelando un rostro de proporciones exactas, ojos tintados en un verde
enorme y triste. Nariz pequeña, de niña traviesa, y labios gruesos,
entreabiertos en una expresión concentrada”.
Esto la hace
recomendable para personas que no tienen un hábito de lectura, pues consiguen
adentrarse en la historia con facilidad y no llegan a perder el interés en
ningún punto de la obra. Y los más habituados a leer pueden disfrutar a su vez
de un estilo rico en figuras literarias, algo que es difícil encontrar
en los best sellers actuales, más
centrados en la historia que en la calidad literaria.
También
encontramos en la novela descripciones duras, que tratan de impactar en el
lector para hacerle comprender la gravedad de este problema: “El Monstruo apareció al poco rato de estar
allí. Se acercó mucho y sentí su aliento de borracho en la nuca. Me cogió por
detrás, sabía que era él aunque no entendía lo que quería hacerme. Me besó
metiendo su lengua asquerosa en mi boca, luego sus manos, sucias y grandes, me
hicieron daño en las piernas, me pellizcó las nalgas hasta hacerme llorar”.
En
definitiva, Arrugas en la memoria es una
novela que puede llegar a cualquier lector, enriqueciendo sus experiencias
vitales y generando interés en algo tan grave como es el abuso infantil.
Breve extracto de la obra:
«Aquella tarde llovía con la intensidad que
solo las tormentas de verano pueden ofrecer. Corrimos hasta su casa al caer las
primeras gotas, pero en escasos segundos nos encontramos envueltos por una
cortina de agua que amenazaba con ahogarnos. Cuando conseguimos alcanzar el
portal ya estábamos empapados. Noelia se reía de mi aspecto, mi pelo había
perdido totalmente la compostura que yo me afanaba en darle antes de salir, en
un arduo trabajo de ocultar los claros, y dejaba a la vista su verdadera
apariencia. Le regañé y la cogí de los brazos, para después cerrar su boca con
un beso que me supo a colonia fresca. Noté que se entregaba, que su lengua
buscaba la mía con ansia, como si un deseo hasta ese momento reprimido se
hubiera desbocado y se derramara por su boca. Subimos los peldaños de las
escaleras de dos en dos, a nuestro paso dejábamos pequeños charcos de urgencia,
la huella de la pasión que nos llevaba en volandas, sin tregua para respirar.
Llegamos extenuados y volvimos a fundirnos en un beso, mientras que nuestras
manos actuaban por su cuenta y arrancaban la ropa mojada, que caía al suelo
como la lana de las ovejas, mansa y acobardada».
La autora
Felisa Moreno Ortega nace en Alcaudete (Jaén) en 1969.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, ha dedicado gran parte de su
vida al desarrollo local.

Felisa Moreno está
adscrita como escritora al Circuito Literario Andaluz de la Junta de Andalucía,
imparte talleres de escritura creativa para niños, jóvenes y adultos, y
colabora periódicamente como articulista en el Diario Jaén. Su obra ha sido
reseñada en la revista de tirada nacional Qué
Leer y ha participado en multitud de medios audiovisuales como Canal Sur
Radio y TV, Onda Cero, Cadena Cope y Cadena SER.
MÁS INFORMACIÓN: Estefanía Abril 954 04 75 60 / 665 49 33 50
estefania.abril@autorespremiados.com
domingo, 27 de septiembre de 2015
Presentación de El duende del pijama rosa en Málaga
Tras muchos días de pereza estival, retomo la actividad del blog para informaros que me voy con mi duende a Málaga. Allí reside María Jesús Campos, Chu para los amigos, sin sus ilustraciones mi cuento sería mucho menos hermoso. Si te pilla cerca, te esperamos el día 29 de septiembre a las 19,30 horas, en el Centro Andaluz de las Letras situado en la C/Álamos, 24
martes, 15 de septiembre de 2015
Arrugas en la memoria, mi nueva novela
Ya puedo anunciar que mi novela "Arrugas en la memoria" será presentada en sociedad a finales de octubre. Esta obra quedó finalista en dos certámenes literarios allá por el año 2010. Y ahora ha encontrado su sitio en la editorial Autores premiados, que ha decidido que sea la primera obra de una colección de narrativa breve dedicada a autores andaluces, "Olivo de Zahara". Os dejo la portada.
Y aquí tenéis la sinopsis, espero que os resulte interesante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)