Para muestra, un botón, copio literalmente una de las entradas del blog, aunque faltarían los comentarios
31 agosto 2006
Los certámenes literarios (I)
No descubro nada nuevo si enuncio que, en el actual panorama literario, las posibilidades de que un escritor novel publique y dé a conocer su obra son muy limitadas y que se reducen básicamente a tres vías: una editorial que apueste por su obra, un agente literario que haga exactamente lo mismo o bien, el recurso de los certámenes literarios. De las dos primeras hablaremos en otra ocasión. Hoy comentaremos esa tercera vía.
En teoría, los certámenes literarios sirven para elogiar y reconocer públicamente a una obra que, por su calidad literaria, resulta sobresaliente. Bajo esa perogrullesca premisa deberían de regirse la totalidad de los certámenes literarios pero, por desgracia, bien sabemos que no es así. A día de hoy, el mundo editorial se rige por premisas más cercanas a la gesta empresarial que a la reivindicación cultural —cuestión que, tarde o temprano, les acabará pasando factura, no me cabe la menor duda de ello— y los certámenes literarios, por derivación, no son algo ajeno a esta circunstancia.
Para empezar, podríamos dividir los certámenes literarios en dos grandes grupos: los concedidos a una obra publicada y los concedidos a una obra inédita. En el caso de los primeros, este tipo de certámenes —no exentos de sus propias lindezas— serían los más lícitos y cabales del panorama competidor puesto que, en teoría —y digo, en teoría—, estarían exentos de motivaciones espurias. Se reconoce el valor de una obra que ya ha sido publicada y punto. Pero el grupo que nos interesa —puesto que hablábamos de las posibilidades del novel para publicar y darse a conocer— es el segundo, el que se concede a una obra inédita y que suele conllevar casi de forma ineludible la publicación del texto premiado.
En relación a este tipo de premios literarios podríamos decir que, como en botica, «hay de todo» sin embargo, en función de su entidad convocante, podríamos a su vez englobarlos en otros dos grandes grupos: los convocados por entidades culturales exentas —o así se presupone— de ánimo de lucro y los relacionados de manera activa con las editoriales.
Respecto a los primeros podríamos decir que, dentro de esta marabunta, existe alguna posibilidad de que alcancen los fines mencionados. Muchos de ellos —no todos— están limpios de toda sospecha y si bien, su defecto más habitual suele ser el carecer —no siempre, ojo— de los medios más adecuados para sus fines —cuando el jurado lo componen el alcalde, el boticario, el concejal de urbanismo, el vate local y uno que pasaba por allí, mal camino llevamos, amigo Sancho—, su voluntad suele ser acertada, coherente y honesta. Salvo honrosas excepciones, suele tratarse de certámenes cuya dotación es de escasa cuantía y su repercusión mínima, sin embargo, en alguna de esas convocatorias —las de cierta entidad— acaba sonando la flauta por casualidad y aciertan a premiar una novela inédita de un autor —novel o no— sin ninguna vinculación con la entidad convocante y cuya calidad literaria es más que aceptable. Puedo dar fe de algún que otro caso.
Pero donde ya se produce el despiporre absoluto es en aquellos certámenes convocados, auspiciados, soportados o gestionados por editoriales que, por cierto, suelen ser los más populares y acreditados. Son los que terminan concediendo ese reconocimiento que el escritor novel tanto ansía. Y de ese tipo de certámenes hablaremos en una próxima entrada que les auguro muy jugosa.
16 comentarios:
Voy a verle Felisa, yo tambien se de las movidas y los abusos editoriales, es decepcionante, no teriunfan los mejores sino los que van de acuerdo con la idea de la editorial: Vender obras!!
El arte que no mueve el dinero parece ser poco interesante, eso sucede con la pintura tambien, haces muchas exposiciones y cobra caros tus cuadros que igual triunfas.
Gracia spor traernos esta informacion yo pienso como tu, prefiero saber verdades que no llevar los ojos vendados.
Por otra parte hay mucha competencia y muy buena, asi que la que desea publicar lo tiene dificil a no se que edte ella misma sus propias obras y luego las introduzca en el mercado librero, o del libro que suena mejor.
Ya conozco ese blog, en el que encuentras un poco de todo acerca de las "miserias literarias". Descorazona un poco, pero aún con miedo, con resquemores, hay que seguir adelante. Ni todos los premios están amañados (el de novela que gané es un ejemplo de ello), ni los que están amañados premian a bodrios (aunque referente a esto hay excepciones).
No conocía este blog. Después de leerlo creo que es una joya. Lástima que no continue. No porque vaya a contribuir a eliminar la miseria, sino porque necesitamos que alguien la aireé.
A lo largo de mi experiencia (orbital) alrededor del mundillo literario, he tenido la ocasión de ver esa basura y de oler su pestilencia. Puedo asegurar que, sea quien sea el autor de ese blog, dice la verdad y aún no conoce casos más extremos de miseria, cicatería e inmundicia, contemplados por mí mismo.
Gracias, Felisa, por descrubrirme ese blog que ratifica mi propia experiencia.
Hola,
Gracias por linkarme.
No sé si está bien dicho.
Soy asidua a tu blog, aunque no te he puesto ningun comentario, todavia.
Y es raro en mi, pero como siempre que te visito hay tanto que leer en tu blog, y me interesa todo, pues.... se me pasa el tiempo y me voy sin decir nada.
Un abrazo
Tere
No sé si resultará útil en el futuro, por ahora es muy interesante.
Hola Marian, espero que la lectura de ese blog te sea util, a mi me lo ha parecido y por eso decidí compartirlo, gracias por tu visita, besos.
Tienes razón Martikka, no todos los premios están amañados, yo he ganado algunos y te aseguro que sin ningún tipo de contacto. Los que suelen estar dados son los importantes, sobre todo los que convocan las editoriales. Y claro que hay que seguir adelante, eso siempre. Un beso.
Hola Manuel, me alegra que tu opinión coincida con la mía, hay que leerlo no para deprimirse sino para arremeter con más fuerza. Un saludo.
Gracias Tere, me alegro que te haya gustado mi blog, prometo visitarte, aunque no siempre deje comentarios, me gusta pasear por los blogs amigos.Saludos
Hola Serio, pienso como tú, viene bien estar al tanto. Un saludo.
Gracias, Felisa. Un buen e interesante artículo. El Via Crucis, aparte de fatigoso, está lleno de espinas. Tal vez sea preciso pensar si compensa el ser crucificado.
Bikiños
Lo visitaré...gracias otra vez...un abrazo de azpeitia
coach factory outlet
mont blanc pens
cheap ray ban sunglasses
salomon outlet
prada outlet online
coach factory outlet
birkenstocks
christian louboutin outlet
michael kors outlet
toms
20170607yuanyuan
pandora outlet
kd 9 shoes
pandora charms
louis vuitton outlet
ray ban sunglasses
longchamp outlet
nike shoes for men
coach factory outlet
oakley sunglasses
christian louboutin shoes
mt0726
zzzzz2018.5.4
michael kors outlet online
michael kors uk
cheap oakley sunglasses
fitflops sale
kate spade outlet
air max 90
oakley sunglasses wholesale
ferragamo outlet
polo ralph lauren outlet
chiefs jersey
cheap jordans
canada goose outlet
nike revolution
pandora outlet
barbour jackets
canada goose outlet
louboutin shoes
cheap jordans
true religion jeans
coach factory outlet
chanyuan2018.07.26
www0817
dsquared2
christian louboutin outlet
coach outlet online
uggs outlet
pandora outlet
adidas superstar
air jordan uk
pandora
moncler online
ugg boots on sale 70% off
michael kors handbags
curry 4 shoes
kd 11
chrome hearts outlet
kobe 11
kobe shoes
longchamp handbags
nike air force 1
timberland boots
fila shoes
next dolabuy ysl go now replica dolabuy this page buy replica bags
v5n07m4w25 x7w80y1u36 q6d45u5y25 v4g60u3m68 p2y86v3i47 c7t57w3y64
Publicar un comentario